Jorge Hernández Fernández: La final, en datos: todo lo que debes saber antes del Barça-Baskonia por el título de la Liga Endesa
Kirolbet Baskonia y FC Barcelona se enfrentarán este martes (20:00 horas) en la final más extraña que se recuerda de la Liga Endesa. Un solo partido, 40 minutos de baloncesto para conocer si los primeros se llevan su cuarta liga o los segundos recuperan el trono seis temporadas después para conquistar su entorchado doméstico número 19. Pero la final que se disputará en una Fonteta sin aficionados tiene muchos más datos que analizar antes de disputarse.
La primera final entre ambos… y la continua presencia del Barça en ellas
Temporada 2007-2008. Ese curso, el actual Kirolbet Baskonia y el FC Barcelona disputan la primera final de la Liga Endesa entre ambos conjuntos. Sería el inicio de una trilogía de finales que abarcaría el final de la primera década del siglo XXI y que tendría como ganador en dos de ellas al conjunto vitoriano (ambas por 3-0, y entre medias un 3-1 del Barça).
Por aquel entonces, la final que se resolvería en tres partidos y daría la segunda Liga Endesa al Baskonia era la segunda consecutiva que disputaba el Barça. Hasta 10 seguidas jugarían los blaugranas entre 2007 y 2017, justo hasta que Valencia Basket les dejara fuera en los cuartos de final de la campaña 2016-2017 encarando el que sería el primer y hasta ahora único título de su historia.
De la posibilidad de luchar por el segundo trofeo nacional en casa dejó sin opciones a los taronja Kirolbet Baskonia, al ganarles por un ajustado 73-75 en semis tras el triple (que le habrá pasado ya unas cuantas veces por la cabeza) fallido de Jordan Loyd. Baskonia resistió, y confirmó su recuperación para jugar la novena final de la historia en la competición doméstica. Ha ganado 3 (2002, 2008 y 2010).
El tiro de @mrjloyd que no entró…#LigaEndesa
@vamospic.twitter.com/Ps0BbebWkF— Liga Endesa (@ACBCOM) June 28, 2020
La última final disputada, hace un par de temporadas frente al Real Madrid en el último choque de Luka Doncic como blanco. Un conjunto, el madridista, que perderá el trono tras ganarlo en 2018 y 2019 y que podría ver acercarse al Barcelona, al que casi dobla en entorchados en el palmarés (35 por 18). Será, en total, la final número 40 que disputará en la Liga Endesa el combinado ahora entrenado por Svetislav Pesic.
Pesic y Obradovic, a por su tercer título liguero en España
Será la final de los viejos recuerdos. La de dos entrenadores que han llevado a su equipo a competir en un gran estado físico durante la Fase Final y que pertenecen a una vieja escuela que no pierde su sitio en primera fila. Pesic e Ivanovic. Para ambos, una ocasión especial: lo que supondría ganar su tercer título liguero en España. El primero ganó consecutivamente los títulos de 2003 y 2004 en una primera etapa como técnico blaugrana que se recuerda por la primera Euroliga que ganó el Barça (2003 en el Palau ante la Benetton).
Nooooooo
«Toca un poco, porque más tarde…» pic.twitter.com/5m36pi5kXM
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) June 29, 2020
Por su parte, Dusko Ivanovic busca volver a triunfar tras más de una década sin hacerlo. Desde que finalizó en 2012 su segunda etapa en Baskonia, Bosnia como seleccionador, Panathinaikos, Buducnost, Khimki y Besiktas le han visto pasar sin saborear el triunfo. Su último trofeo levantado con un club fue la liga de la 2009-2010, la última de la trilogía seguida de enfrentamientos por el título entre Barça y Baskonia. Sólo Neven Spahija ha sido capaz (en la 2007-2008) de ganar una liga para el Baskonia sin que lleve el nombre de Dusko como entrenador.
Pesic piensa sobre el Baskonia lo siguiente de cara al duelo. «Todo el mundo sabe cómo juegan los equipos de Dusko. No mucha táctica, no mucha filosofía, pero con un baloncesto directo en el que todo el mundo sabe su trabajo. Juegan con intensidad, presionan el balón, los jugadores tienen suficiente experiencia y es un equipo completo. Merecen para mi jugar esta final».
Por su parte, Ivanovic piensa que será una «final diferente, parecida a la de una Copa del Rey» y ensalza el crecimiento de su equipo. «La verdad que vine para disfrutar y lo estoy haciendo con estos jugadores. Trabajan y juegan bien. Cuando vine tenía fe en que podíamos jugar bien, y por suerte hemos podido cambiar la mentalidad y carácter».
«Estoy disfrutando con este grupo de jugadores»
Dusko Ivanovic, gozando#LigaEndesa pic.twitter.com/tnIs0gfGRo
— Liga Endesa (@ACBCOM) June 28, 2020
La final de Fernando San Emeterio
Hablar de una lucha por el título entre FC Barcelona y Kirolbet Baskonia es hacerlo de la de 2010. La de Fernando San Emeterio y su canasta en el tercer partido en el Buesa para ganar una liga. Un 2+1 legendario por el que en Vitoria se le recuerda como a un héroe. Una jugada de la que contó hace poco una anécdota en Basket Cast: tras la canasta, tenía que meter el tiro libre sí o sí. Pero no solamente para ganar el trofeo. Si no lo anotaba, se perdería su despedida de soltero, que era… 4 días después.
Pero hay más finales. Dos anteriores de hecho, y seguidas. La de 2007-2008, en la que uno de los jugadores históricos que han jugado en ambos conjuntos, Pete Mickeal, se llevaría el MVP en la segunda liga del Baskonia, ganada por otro contundente 3-0. Entre medias, el 3-1 que le endosó el Barça al año siguiente, para sumar su decimoquinta liga en ese momento, y con Juan Carlos Navarro como MVP de esa final.
Exportación Baskonia-Barca
En las semifinales de esta Fase Final, de los 20 jugadores (10 por equipo) que pusieron en cancha tanto Kirolbet Baskonia como FC Barcelona, tan sólo tres de ellos tienen pasado en ambos equipos. Y siempre en la misma dirección: desde Vitoria a Barcelona. Pau Ribas (2009-2012) Thomas Heurtel (2011-2014) y Adam Hanga (dos etapas, 2013-2014 y de 2015 a 2017) jugaron de blaugranas en el Buesa Arena antes de vestir los mismos colores pero en el Palau.
Del húngaro Adam Hanga se está hablando mucho en estos días. Su gran rendimiento reconvertido esta campaña en la posición de base está levantando grandes halagos, incluso de su propio técnico. «Es otro tipo de base. Para mí es clave que un jugador tenga el respeto del de grupo y él lo tiene. Nosotros hemos tenido una temporada larga y acabamos la ACB como líderes, prácticamente podíamos clasificarnos como segundos para la Euroliga… y todo esto con Hanga de base: eso significa algo» destaca Pesic.
Sobre su ex equipo, Hanga opina lo siguiente. «Los conozco muy bien, su filosofía, siempre jugando hasta el final y al máximo nivel. La llegada de Dusko les ha cambiado, están jugando mejor basket, hemos jugado varios veces contra ellos y los conocemos. Los dos equipos quieren ganar pero solo uno puede hacerlo. Espero que sea el Barça».
Su temporada y los enfrentamientos previos
Ambos equipos llegan a la cita por el título de la Fase Final de la Liga Endesa de manera muy diferente. El conjunto blaugrana con un rendimiento muy regular, siempre entre los primeros puestos tanto en Liga Endesa como en Euroliga durante todo el curso antes del confinamiento. De hecho, terminó primero la temporada regular (19 victorias en 23 partidos disputados) tras el parón y antes de que se anunciara el torneo final en la Fonteta. Su gran lunar hasta la fecha, la eliminación de la Copa del Rey ante Valencia Basket en cuartos de final.
Por su parte, el Kirolbet Baskonia ha tenido una temporada mucho más compleja. Velimir Perasovic apenas pudo durar tres meses en el inicio de la segunda campaña seguida (dentro de la tercera etapa) como técnico baskonista. Josep María Berrocal llegó a dirigir al equipo algún encuentro antes de que llegara Dusko, que no pudo salvar al equipo de no disputar la Copa del Rey por segunda vez en 23 años. Los vitorianos terminaron la Liga Endesa en marzo por el coronavirus en octava posición (12-11 de balance) y en Euroliga las cosas tampoco iban muy bien (fuera de los playoffs, en la posición número 13, con 12-16).
En los duelos entre ambos contendientes esta campaña, el balance también favorece al Barça. Los blaugranas ganaron dos de los tres choques en los que se enfrentaron en partido oficial. El primero de ellos, recién iniciada la temporada, en la segunda jornada de la Liga Endesa (29 de septiembre, con remontada culé en casa para acabar ganando el choque por 95-87). Ya en 2020, y con Ivanovic en el banquillo, los vitorianos vencieron en el Buesa un duelo agónico de Euroliga (76-74) mientras que el equipo de Pesic se vengó al comienzo de esta Fase Final ganando en la fase de grupos (81-75). Cinco victorias en seis partidos para el Barça y cuatro en los mismos duelos del Baskonia en este citado torneo. Todo hasta este martes, en el último día de junio. La fecha en la que se terminará la Liga Endesa más atípica con una final muy abierta.
La entrada La final, en datos: todo lo que debes saber antes del Barça-Baskonia por el título de la Liga Endesa aparece en Gigantes del Basket.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario