Jorge Hernández Fernández: ¿Por qué Gary Payton llegó a ser el rey del ‘trash-talk’ en la NBA?
De las confrontaciones físicas y dialécticas de los años 90, mucho más salvajes en esos dos sentidos que el baloncesto de 2020, los aficionados se acuerdan con frecuencia. Y cada vez que hay algún contenido retrospectivo a gran escala, como lo ha sido el documental The Last Dance, se reviven aquellos días. En las dos parcelas hay nombres recurrentes que siempre salen: Michael Jordan, Isiah Thomas, Charles Barkley de la primera etapa o Kobe Bryant de la segunda, por nombrar algunos. Pero uno de los jugadores con gran calidad, que llegó alto y que se callaba poco que no suele estar incluido en esas conversaciones con frecuencia es el base Gary Payton.
Payton alcanzó la gloria tarde, en los Heat de 2006 junto a Dwyane Wade y Shaquille O’Neal, pero jugó 17 años y se convirtió en uno de los bases de referencia del final y el principio de siglo. Tiene las mismas participaciones en el All-Star, nueve, que inclusiones en el Mejor Quinteto Defensivo, lo cual responde al mote que adquirió: ‘The Glove’.
QUIZÁS TE INTERESE… | ‘Un puñetazo de Jordan, la mejor lección recibida por Kerr’
QUIZÁS TE INTERESE… | ‘El lado guerrero: los jugadores que probaron en la lucha’
Además de las habilidades en las dos partes de la cancha y de haber destacado sobre todo en una etapa muy vintage (porque ya no existe el equipo), la que pasó con los Supersonics en los 90, Payton también era bien conocido dentro de la Liga por sus intentos de desquiciar a los rivales. No sabemos si lo aprendió de entrenadores como George Karl, que le hizo un bonito ghosting a Jordan en las Finales de 1996 para tratar de desconcentrarle, pero el caso es que aplicaba con frecuencia la filosofía.
«No tengo ningún problema con Payton», dice Jordan en su documental, pero en 1996 los Sonics sólo hicieron sufrir a unos Bulls que venían del 72-10 cuando le defendió Gary Payton. Y es que además de su arte para parar a los rivales por sus buenos fundamentos iba acompañado con artimañas propias de un maestro del trash-talk.
«Me acusaban de hablar basura cuando ni siquiera los árbitros lo tenían en cuenta. A veces hasta le preguntaba a los chicos cómo se sentían o cómo estaban sus familias», ha relatado en tono de broma aunque sepa que es uno de los jugadores que más faltas técnicas recibía por ese motivo. «Nunca he ido demasiado lejos. Solo trataba de sacarlos de su juego y que su atención se redirigiera hacia mí», dijo. Uno de sus rivales en sus inicios, Kevin Johnson, destacó lo buen jugador que era con esa otra faceta: «Es más intimidante que otros líderes legendarios como ‘Magic’ Johnson, Isiah Thomas, ‘Tiny’ Archibald y Maurice Cheeks… pero también tiene muy buenas manos y es un excelente defensor individual y de equipo. Tiene esos tres aspectos y es muy raro».
¿La respuesta a su actitud? En Oakland creció con un lema: «Aprendí que los chicos pueden ser amigos antes y después del partido, pero no cuando se juega».
-
-
Foto: Sam Forencich / Getty Images
-
La entrada ¿Por qué Gary Payton llegó a ser el rey del ‘trash-talk’ en la NBA? aparece en Gigantes del Basket.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario