Jorge Hernández Fernández: Así están los equipos de cara a la próxima Liga Femenina Endesa: repasamos lo más destacado
Pensar que pueden quedar alrededor de 4 meses para que comience la próxima Liga Femenina Endesa 2020-2021 y ver cómo está ya el mercado de candente vislumbra un verano de lo más apasionante. Ya ha habido auténticos bombazos (el fichaje de Laura Gil por Valencia Basket o la retirada temporal de Marta Xargay, dejando Spar Girona), pero parece que lo que viene por delante puede dejar con la boca abierta a más de uno.
Mientras que se van anunciando nuevo movimientos que te actualizaremos a diario, nos quedamos con un quinteto de transacciones que llaman y mucho la pena. Ya sea por fichajes, renovaciones, bajas… ciertamente pocos podían esperar esta actividad con movimientos ejemplares en la Liga Femenina Endesa de clubes por su confianza a jugadoras en pleno proceso de recuperación.
Tras ello, puedes ponerte al día con la situación específica, caso por caso, de cada club a diario. Y por últimos, como están los banquillos, de momento con una grata noticia: todos los entrenadores confirmados de momento son nacionales (el año pasado tan sólo Ricardo Vasconcelos, entrenador del Nissan Al-Qázeres Extremadura, era nacido fuera de nuestras fronteras, en Portugal).
Los 5 principales movimientos en Liga Femenina Endesa hasta ahora
- EL FICHAJE
Nikolina Micic (Perfumerías Avenida). Responde muy pero que muy bien el conjunto charro a la baja de su estandarte Laura Gil. Ya te hablamos en su momento de la pívot nacida en Bosnia (26 años y 1,89 metros de altura), como una de las 10 mejores jugadoras de la liga en el año de su llegada al Lointek Gernika.
OFICIAL
La acabamos de recibir en INSTAGRAM LIVE
NIKOLINA MILIC, nueva jugadora de @CBAvenida , la «sensación» interior de la pasada #LFEndesa se une
BIENVENIDAhttps://t.co/Hysvq3i6UN pic.twitter.com/X2YSpEH6QD
— Perfumerías Avenida (@CBAvenida) May 28, 2020
Pues bien, esta interior afrontará el gran reto de aportar, y mucho, al último campeón de la Copa de la Reina con el aval de sus 14 puntos y 7 rebotes en competición doméstica y su 17+6 de promedio en Europa. Italia o Bélgica han sido otros países que ya han visto jugar a Nikola Micic, que tiene por delante uno de los mayores desafíos de su carrera. Aquí la tienes en acción.
- BUEN GESTO
María Pina/Leti Romero (Valencia Basket). Los primeros movimientos que anunció el Valencia Basket antes de sorprender con la llegada de Laura Gil (y lo que puede venir) fueron la renovaciones tanto de María Pina como de Leticia Romero. Una decisión que aplaudimos en pleno procesos (ambas) de recuperación de sus graves lesiones de rodilla, en el que era su primer año en el conjunto taronja. Seguro que volverán con mucha fuerza y extramotivadas por la confianza de su club.
¡Renovada!
Cas @LeticiaRomero95 renueva y seguirá de taronja https://t.co/8JzYsgBlZc
Van 5
Anna Gómez@MARIAPINATOLOSA@Queralt_casas@raquelcarrera_#EstoNOtienequePARAR#EstoPasaráColabora @Gesternova pic.twitter.com/E33MkQ6YEB
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) May 21, 2020
¡Mensaje de @MARIAPINATOLOSA!
Cas «Nos queda mucho por vivir juntos»
Val «Ens queda molt per viure junts»
Eng «We have a lot to live together»
María Pina renuevahttps://t.co/81jmnolf2D#EstoNOtienequePARAR
Porque#EstoPasaráColabora Fancolor pic.twitter.com/NJSjzvu2BB
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) May 15, 2020
- EL REGRESO
Julia Reisingerova (Spar Girona). Hace dos temporadas, esta joven interior sorprendió en la final de la Liga Femenina Endesa liderando al actual Spar Girona a alcanzar su segundo título liguero ante el Perfumerías Avenida. En un equipo con Laia Palau, Nuria Martínez, Gabby Williams o Keisha Hampton, la pívot checa, de 1,94 metros de altura, irrumpió con apenas una veintena de edad para con dos encuentros colosales (12 puntos, 4 rebotes y +17 en Würzburg y 17 puntos en el segundo) liderar al equipo de Fontajau y ganar el MVP.
Sin embargo, Reisingerova decidió probar una nueva aventura la pasada campaña, fichando por un Valencia Basket en el que podía aportar su altura y facilidad con sus movimientos en el poste bajo para confirmar puntos seguros en el equipo de Rubén Burgos. Y no ha estado nada mal su aportación (9,7 puntos y 3,8 rebotes en 18 minutos con porcentajes en tiros de campo por encima del 50% de acierto). Un rendimiento que sin embargo no la hará seguir jugando en la ciudad del Turia, ya que vivirá su segunda etapa en Girona el próximo curso.
OFICIAL | Julia Reisingerová torna a l’Spar Citylift Girona
La pivot txeca fitxa per dues temporades amb el conjunt gironí.
Tota la informació https://t.co/ZQfuM3C1Ni
@MrSubi95 pic.twitter.com/Bs59QX88nG
— Spar Citylift Girona (@unigirona) May 7, 2020
- PISAN FUERTE
Meiya Tirera (IDK Eustroken). La primera incorporación del conjunto de Donostia que volverá a contar con Azu Muguruza, una vez más, también está muy relacionada con Valencia Basket. Y es que la jugadora que más puntos ha metido en toda la historia del club valenciano, y que ya formaba parte de su equipo en Liga Femenina 2, Meiya Tirera, ficha por el conjunto guipuzcoana.
Lo hará para impulsar un proyecto que, a sus 34 años y 1,88 metros de altura, tendrá mucho que decir a través de ella. IDK había calcado un buen rendimiento los últimos tres años en liga (sexto puesto) pero tras el parón del COVID-19 en esta 2019-2020 se concluye que su nivel había bajado (eran undécimas con 8 victorias, dos sólo por encima del descenso). Con la presumible aportación de esta maliense que llegó a España al Cadí La Seu y que sumó (entre otros grandes años) 15,1 puntos y 4,2 rebotes en la 18-19, su despegue parece muy posible.
El primer fichaje para la próxima temporada es… ¡¡Meiya Tirera!!
Un refuerzo de máximo nivel para nosotras.¡¡Bienvenida al @ibaetabasket, Meiya!!
Lee la noticia en nuestra web
https://t.co/E6SUkMMl8p#gogor#LFEndesa pic.twitter.com/sHaBSHSw0J— IDK EUSKOTREN (@ibaetabasket) May 25, 2020
- LA BAJA
Lucila Pascua (Cadí La Seu de Urgell). La incombustible Luci parecía estar asentada en Cadí La Seu de Urgell jugando muy cerca de casa a sus 37 años (es de Sabadell). Sin embargo, y a pesar de aportar su enorme experiencia a una plantilla que ha competido a buen nivel, los 9 minutos que ha jugado parecen pocos para la internacional, que ha dicho adiós al equipo de Bernat Canut.
«Orgullosa de haber formado parte de una temporada histórica para los 50 años del club y la participación en la Eurocup», ha comentado una mayúscula Lucila Pascua, que este año ha refrendado su condición legendaria alcanzando los 500 partidos disputados. Habrá que estar atentos a su nuevo destino, ya que a buen seguro que tiene cuerda para rato.
Lucila Pascua posa punt i final a la seva etapa com a jugadora de Cadí La Seu un cop finalitzada la vinculació que unia a ambdues parts.
Gràcies i molta sort @lusypascua8!
Notícia
https://t.co/FNZMCYybte#graciesluci #somhisedis pic.twitter.com/deo41fpSIV— AE Sedis Bàsquet (@sedisbasquet) May 24, 2020
Así está cada equipo de la Liga Femenina Endesa a día de hoy
Perfumerías Avenida
Seguirán. Silvia Domínguez, Maite Cazorla, Andrea Vilaró
Fichajes. Nikolina Micic
No continuarán. Laura Gil
Spar Girona
Seguirán. Laia Palau, Helena Oma, Adaora Elonu, María Araujo, Marta Xargay
Fichajes. Julia Reisingerova, Frida Eldebrink
No continuarán. Magali Mendy, Marta Xargay
Lointek Gernika
De momento, no se han anunciado ni fichajes, ni bajas ni tampoco continuidad en Maloste.
Valencia Basket
Seguirán. Anna Gómez, María Pina, Leticia Romero, Queralt Casas
Fichajes. Raquel Carrera, Laura Gil, Laura Juskaite,
No continuarán. Irene Garí, Meiya Tirera, Tamara Abalde, Joy Adams, Julia Reisingerova, Rosò Buch, Jana Raman, Robyn Parks, Rebeca Cotano
RPK Araski
Seguirán.
Fichajes.
No continuarán. Raquel Carrera, Natalie Van den Adel
Cadí la Seu de Urgell
Seguirán. Yurena Díaz, Laura Peña, Georgina Bahí, Marina Lizarazu
Fichajes.
No continuarán. Tinara Moore, Jovana Nogic, Lucila Pascua, Elin Gustavsson
Durán Maquinaria Ensino de Lugo
Seguirán. Bea Sánchez, Aleksandra Stanacev
Fichajes. Natalia Van den Adel
No continuarán. Ainhoa López, Britanny Dinkins, Shereesha Richards, Kalis Loyd, Fiona O’Dwyer, Atonye Nyingifa YA NO TIENE MÁS
Ciudad de la Laguna de Tenerife
Seguirán.
Fichajes.
No continuarán. Chantel Charles, Lyndra Weaver, Astou Traoré, Vionise Pierre-Louise, Bintou Diemé, Eli Vivas
Mann-Filter Casablanca
Seguirán. Aina Ayuso
Fichajes.
No continuarán.
Campus Promete
Seguirán.
Fichajes.
No continuarán. Vanessa Gidden, Leia Dongue, Kaleena Mosqueda-Lewis
IDK Euskotren
Seguirán. Lara González
Fichajes. Meiya Tirera
No continuarán. Ellen Nyström
Nissan Al-Qázeres de Extremadura
Seguirán.
Fichajes.
No continuarán. Paula Ginzo
Quesos el Pastor
Seguirán.
Fichajes.
No continuarán. Brittany Mcphee
Embutidos Pajariel Bembibre
Seguirán.
Fichajes. Sara Rhine
No continuarán. Alejandra Quirante
Junto a los 14 equipos que se mantienen de la Liga Femenina Endesa 2019-2020, hay que recordar a los dos equipos ya confirmados que han ascendido de la LF2 y que aumentarán el número de conjunto el año próximo a 16. Aún no se tienen apenas noticias sobre la confección de la próxima plantilla de ambos, pero tanto de Snatt’s Femení Sant Adrià como Movistar Estudiantes jugarán en la máxima categoría.
Producto nacional en los banquillos
De momento, están confirmados Rubén Burgos (Valencia Basket), Bernat Canut (Cadí La Seu De Urgell), Azu Muguruza (RPK Araski), Pepe Vázquez (Embutidos Pajariel Bembibre), César Aneas (que llega al Campus Promete desde el Snatt’s Femení Sant Adrià) y Carlos Cantero (Durán Maquinaria Ensino de Lugo). Además, se ha producido el regreso de un ilustre, el ex jugador valenciano Roberto Iñiguez, campeón de la Euroliga con el Ros Casares en 2012, al Perfumerías Avenida.
Fotos: David Subirana/Cadí/Perfumerías Avenida/Valencia Basket
(Última actualización: 28 de mayo)
La entrada Así están los equipos de cara a la próxima Liga Femenina Endesa: repasamos lo más destacado aparece en Gigantes del Basket.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario