Jorge Hernández Fernández: El análisis de Víctor Lapeña: ‘Moldes de éxito’

12 años atrás Australia se proclamaba campeona de mundo con jugadoras como Lauren Jackson, Penny Taylor, Belinda Snell, Kristi Harrower…y jóvenes irreverentes como Erin Phillips. En el banquillo una de las entrenadoras que más me ha llamado la atención por su forma de dirigir los partidos, Jan Stirling, apenas se levantaba de su silla. Piernas cruzadas, postura zen y el juego fluyendo con talento sobre el parqué.

Doce años después de aquel Oro Australia ha encontrado otro molde con el que competir de nuevo por ganar un título mundial. Liz Cambage como incontenible referencia acompañada de jugadoras con experiencia WNBA como Samantha Witcomb, Bec Allen, Cayla George, Steph Talbot… y un grupo de jóvenes talentosas como Alana Smith y la campeona del Mundo U17 en 2016 Ezi Magbegor.

Me gusta mucho cómo las maneja Sandy Brondello. Se nota el respeto que le tienen sus jugadoras, la influencia desde el banquillo es determinante. Un Baloncesto de mucho ritmo, rotación alta y protector de Liz Cambage, conocedora de que con ella en la pista su potencial crece de manera exponencial. Que Lucas Mondelo y su grupo de ayudantes logre inquietar la lógica que Brondello sería un perfecto punto de partida.

¿RESPONSABILIDAD O RIESGO?

Cómo hacerlo es la pregunta del millón. ¿Qué le conviene más a nuestra Selección? Ser responsable en el campo no significa dejar de ser valiente, sino minimizar el error no forzado. Las pérdidas por pases de riesgo y los tiros precipitados nos llevarían sin duda a la derrota. Tener cierto grado de responsabilidad durante el partido y medir muy bien cada acción sin precipitarnos nos puede a llevar a tener el control del ritmo. Que ellas asuman el riesgo. España es especialista en adelantarse a la toma de decisiones del rival y en este contexto las recuperaciones y las transiciones rápidas nos llevan al ritmo de juego que nos interesa.

EL CAMINO NOS DA LAS RESPUESTAS

Tras analizar nuestro partido con Canadá y el aprendizaje que obtuvimos con Bélgica hemos encontrado una serie de respuestas a cómo plantear un partido con Australia.

Lo primero y más importante, la Defensa. España con actividad defensiva recupera balones, inquieta al rival, paraliza la táctica del oponente y minimiza estrellas. Lo mejor de todo es que cuando defienden así sonríen, se divierten y todo fluye. Encontrar lanzamientos en buenas posiciones elevará nuestros porcentajes en el tiro pero también nos tendrá muy bien colocados para frenar cualquier transición rápida de las australianas. Mucho cuidado con sus pases en las zonas intermedias del campo. Debemos obligarlas a botar, frenar pronto el balón y que deban pensar en cómo superar a nuestra defensa totalmente preparada, llevándolas donde ellas no saben que vamos a llevarlas: al juego lo más estático posible, en medio campo.

ASÍ SOMOS, QUE NO OS CAMBIEN NUNCA

Me encanta ver al banquillo levantado, aplaudiendo, emocionándose, a Lucas saltando, Isa con el puño al aire, al Prepa agitando la toalla, a Nicholls jaleando al público. Ésta es nuestra esencia, no la perdáis nunca porque sois un equipazo, el EQUIPO de todos. Otro molde de éxito.

La entrada El análisis de Víctor Lapeña: ‘Moldes de éxito’ aparece en Gigantes del Basket.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares