Jorge Hernández Fernández: Dentro de la burbuja de la NBA: Conociendo a unos de sus DJs…
La burbuja NBA da sus últimos pasos con la llegada de las Finales 2020 y lo hará con todos sus efectivos, incluidos los cuatro DJs que llevan animando los partidos desde que se reanudó la competición tras el parón por la crisis sanitaria por pandemia de coronavirus. Andy Kinzel es uno de ellos, y ha llevado sus mezclas como director musical de Los Angeles Clippers.
Andy Kinzel es todo un veterano en la NBA, con once temporadas a sus espaldas, nueve de ellas en los Cleveland Cavaliers. Aunque en su currículo no aparece sólo el baloncesto, sino que ha colaborado con equipos de otros deportes de máximo nivel en Norteamérica como los Cleveland Browns (fútbol americano), los Cleveland Indians (béisbol), los Canton Charge (G-League), USC Trojans (NCAA) o los Ontario Reign (hockey sobre hielo) entre otros. Aun así considera todo un privilegio inesperado estar en la burbuja de Orlando. «Cuando me dijeron que habría DJs en la burbuja pensé que no tenía posibilidades, así que empecé a buscar diferentes opciones de trabajo [pensando que no habría partidos de los Clippers]», cuenta el DJ en una entrevista para basketballbews.com. Sus ingresos pasaban por trabajar en bodas y eventos de un día, hasta que le llegó la noticia de que la NBA iba a necesitar gente como él en la burbuja y se tiró de cabeza a por el puesto. «Hablé con las parejas que me habían contratado para sus bodas y les expliqué la situación y lo increíble que podría ser esta oportunidad para mí. Todos fueron muy comprensivos y me apoyaron».
Ver esta publicación en Instagram
Here’s an exclusive look inside the bubble as told by yours truly, DJ AK.
El ser uno de los únicos cuatro DJs en la burbuja de Orlando es algo de lo que Andy Kinzel presume orgulloso y que considera como un de los mayores logros de su carrera, si no el mayor. «Es increíble que, después de 11 años en la NBA, es como si finalmente hubiese pasado el corte y entrado en la élite de la Liga como uno de los mejores en lo mío«, explica. Para ello, el DJ tuvo (y tiene) que pasar todos los controles sanitarios necesarios para formar parte del selecto grupo de personas que se encuentran dentro del resort de Disney World como parte de la expedición de la NBA, cuarentena incluida, siendo tratado como un jugador más y teniendo que adaptarse a las circunstancias exactamente igual que ellos. En el caso de Andy no puede contar con el mismo equipo de música y programas de mezclas y sonidos que utiliza en el Staples Center en los partidos de los Clippers, sino que maneja el sistema de la NBA mediante un iPad con su propia configuración, en la que está incluido el sonido ambiente para dar la sensación de presencia de público en el pabellón.
Precisamente el hecho de que no haya público en los partidos es una de las cosas que más han dificultado su trabajo a los DJS, que se han visto obligados a cambiar de registro dependiendo de las circunstancias de cada partido. «Es extraño [trabajar sin público]«, admite Kinzel. «Al principio todo fue aprender a cómo trabajar así y me obsesionaba meter todos los sonidos, pero luego di un paso atrás y me di cuenta de lo importante que es el público en un partido de baloncesto, así que pones más empeño en lo relacionado con los sonidos relacionados con la grada para que los partidos sean lo más realistas posible». El reciclaje llevado al terreno del DJ de un equipo de la NBA… de todos los equipos de la NBA durante la burbuja.
La entrada Dentro de la burbuja de la NBA: Conociendo a unos de sus DJs… aparece en Gigantes del Basket.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario