Jorge Hernández Fernández: Las Finales 2019 de la NBA serán históricas, sí o sí

El sábado 25 de mayo los Toronto Raptors tiraron abajo las puertas de la historia. Durante las primeras horas de la noche canadiense, la ciudad tomó las calles para celebrar el primer pase de la historia de la franquicia a las NBA Finals. Los Raptors se proclamaban campeones de la Conferencia Este tras encadenar cuatro victorias consecutivas ante los Milwaukee Bucks, el mejor equipo de la regular season. A lo largo de la noche se irían sumando a la fiesta miles de aficionados de un equipo que, pase lo que pase en las próximas semanas, ya ha hecho historia.

La celebración empezó nada más terminar el encuentro en el denominado Jurassic Park (o “el botelloooooón”, como lo conocemos nosotros tras bautizarlo así Daimiel y Guille en sus retransmisiones). Más de 20.000 personas se amontonaban en el recinto dispuesto para los que querían ver el partido en alguna de las pantallas gigantes instaladas en los aledaños de un Scotiabank Arena que también estaba a reventar. Visto el éxito de esta congregación otras ciudades canadienses han pedido permiso para montar sus propios ‘parques jurásicos’ de cara a las próximas finales. No todos los días uno puede proclamarse campeón de la NBA.

Canadá, un país donde el hockey sobre hielo es santo y seña de la población, ha ido dando entrada a la afición por el baloncesto gradualmente durante los últimos años a medida que los Raptors crecían tanto en lo deportivo como en lo organizativo. Así, el deporte de la pelota naranja se ha ido estableciendo junto a los Raptors como una marca que exportar a los vecinos Estados Unidos. Parte de culpa ha tenido Masai Ujiri, general manager del equipo, y su búsqueda de talento multicultural en el último lustro. En una ciudad y un país que viven y respiran en más de una docena de idiomas distintos, los Raptors son el fiel reflejo de la sociedad con hasta siete nacionalidades distintas.

La llegada de Kawhi Leonard este último verano, un movimiento que a día de hoy ya podemos considerar entre los más exitosos de la historia, fue la pieza que le faltaba a la organización para terminar de explotar tanto en la cancha como fuera de la misma. La incógnita sobre el estado de forma del alero alarmó a muchos pero Leonard se encargó de disipar todas las dudas con sus actuaciones que se quedan guardadas en la retina. Sin duda quedaba claro que Kawhi era el mejor jugador que había vestido jamás la camiseta de los Toronto Raptors pero ¿podía convertirse en el jugador más importante de la historia de la franquicia?

Los Playoffs 2019 han sido el escenario perfecto para que Kawhi Leonard termine de poner los cimientos de un legado en Toronto que, a partir de ahora, tan sólo él puede romper abandonando la ciudad este verano. Eso sí, antes de alcanzar la gloria queda un último obstáculo: los Golden State Warriors, el mejor equipo del Siglo XXI, o quizás de toda la historia. Los Raptors son debutantes en unas Finales pero cuentan con suficiente experiencia entre sus filas para no tener que temer al equipo que tienen enfrente. Kawhi y Danny Green ya saben lo que es ser campeón con San Antonio Spurs, Serge Ibaka y Marc Gasol han saboreado la gloria con la Selección Española, y Serge estuvo presente en las Finales hace siete años, durante su etapa en Oklahoma City Thunder.

Los Warriors por su parte llegan con las bajas de Kevin Durant y la duda de DeMarcus Cousins, dos de las piezas de su quinteto de estrellas. Sus ausencias han supuesto la vuelta de Golden State a sus raíces, al trío que les hizo campeones desde el principio. Con Draymond Green como termómetro del equipo, Klay Thompson como brazo ejecutor y un Stephen Curry tocado por los dioses del baloncesto, el conjunto entrenado por Steve Kerr tiene la experiencia y el talento para repetir como campeones. En el otro lado de la cancha, Kawhi es una incógnita. La serie ante Milwaukee fue sobrehumana y el precio a pagar puede que sea demasiado alto. Se le vio con claras molestias en la rodilla y habrá que ver el nivel que es capaz de dar en los primeros encuentros. En el caso de que Toronto se hiciese con el título, Kawhi quedaría inmortalizado para siempre como el Raptor más importante de la historia y símbolo de todo un país.

Las Finales contarán también con triple acento español aunque sólo uno de estos tres protagonistas naciera en nuestro territorio. Marc Gasol, Serge Ibaka y Sergio Scariolo serán los encargados de representar a España en estas finales. El primero lo hará buscando convertirse, junto a su hermano Pau, en la primera pareja de hermanos en alzarse con el título de campeón NBA. Ibaka por su parte lo hace recordando aquellas Finales perdidas en 2012 y sabiendo que esta puede ser su mejor oportunidad. Sergio Scariolo manejará los hilos del equipo como asistente de Nick Nurse en el banquillo de los Raptors. Lógicamente será Marc el que goce de mayor protagonismo en la serie y es que la figura del español resulta clave para entender el juego de Toronto tras el parón del All-Star. Con el traspaso que acabó con Marc en Toronto, los Raptors dieron un vuelco a su defensa y han hecho de ella su principal peligro. Además, en ataque el juego pasa a través de las manos de Gasol, un jugador capaz de encontrar a sus compañeros en el lugar adecuado y en el momento acertado. Ibaka por su parte se ha destapado como una aportación clave desde el banquillo y su papel será esencial contra unos Warriors que a menudo cambian a un quinteto muy pequeño con Green en la pintura.

Precisamente la defensa de Toronto puede que sea el mayor quebradero de cabeza para los de Kerr. Los Warriors se han llevado el trofeo de campeón en tres de las últimas cuatro temporadas (la de este año será su quinta aparición consecutiva en las NBA Finals) pero nunca se han enfrentado a un gran equipo defensivo. Sus principales rivales han sido equipos liderados por LeBron James o los Houston Rockets de James Harden y toda su pólvora. Este año en cambio deberán encontrar la manera de romper la maraña de ayudas y cambios defensivos que los Raptors plantean y pararle los pies a un grupo que también tiene un gran arsenal ofensivo. Las opciones de Toronto en ataque pasan por Danny Green recuperando su confianza, Pascal Siakam dando la talla ante su primera gran cita y Kyle Lowry siendo el motor y corazón de este equipo. Porque con Kawhi ya contamos de serie, claro.

La gran final dará comienzo en el Scotiabank Arena y lo hará con la ilusión de todo un país detrás. Los Raptors cuentan con el factor cancha por lo que los dos primeros encuentros de la serie se disputarán en territorio canadiense antes de viajar a San Francisco. En California, el Oracle Arena alojará los que serán los últimos partidos disputados en ese pabellón antes de que los Warriors se muden a su flamante Chase Center construido en la orilla de la bahía de la ciudad el próximo verano. Serán estos dos pabellones los que dictarán sentencia sobre una eliminatoria que puede marcar la historia. En caso de ganar los Raptors, Toronto sería la primera ciudad fuera de Estados Unidos en hacerse con el trofeo de campeón de la NBA. Si en cambio los Warriors repiten título, lograrían coronarse como uno de los mejores conjuntos de toda la historia del deporte americano; y todos sabemos cuánto vende una buena historia de éxito y superación en equipo en Estados Unidos.

La entrada Las Finales 2019 de la NBA serán históricas, sí o sí aparece en Gigantes del Basket.



Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares