Jorge Hernández Fernández: Informe Liga Endesa: ¿Qué ha hecho cada equipo? ERTE, reducciones. Explicamos cada caso
La complicada situación provocada por la crisis sanitaria ha llevado a los diferentes equipos de la Liga Endesa a tomar medidas para intentar sobrellevar las dificultades económicas derivadas de la suspensión de la competición. Hablamos de 18 clubes con realidades muy diferentes que buscan adaptarse lo mejor posible a un panorama incierto.
¿Cómo funcionan los ERTE?
Lo primero que debemos apuntar es el que el ERTE de un deportista profesional funciona como el de cualquier trabajador que cotice en la seguridad social. El club debe solicitarlo y, una vez aprobado, el jugador o empleado recibirá del estado la cantidad correspondiente, con un máximo de 1.400 euros para aquellos que tengan dos o más hijos. Eso es lo que paga el estado de los salarios de los jugadores profesionales.
El asunto en cuestión, y es donde entran en juego las reducciones en equipos que se han acogido a un ERTE, es que los clubes completan el salario de los jugadores… menos la parte que hayan acordado reducir. Y ahí es donde está el ahorro real para los equipos. Lo que está en una situación por resolver es qué pasará con aquellos equipos que se han acogido a un ERTE si se levanta el estado de alarma y finalmente no se retoma la competición.
¿Qué están haciendo los equipos?
El denominador común en casi todos los equipos es tener en cuenta dos escenarios a la hora de llegar a acuerdos con sus jugadores: uno en el que se retome la competición (y finalice) y otro en el que no sea posible volver a jugar esta temporada y se dé por cancelada. Es algo que se refleja específicamente en los acuerdos que están cerrando. A partir de ahí, encontramos dos formas diferentes de afrontar la situación: aquellos que lo hacen mediante ERTE (casi todos acompañados de una reducción del salario que completa el club) y aquellos que lo hacen directamente mediante una reducción de salarios pactada, sin ejecutar el ERTE.
El Real Madrid, por ejemplo, hizo público su acuerdo para reducir un 10% o un 20% los salarios, en función de si la competición se reanudaba, sin hacer ERTE. Unas cifras similares a las que manejan equipos como Unicaja, San Pablo Burgos, UCAM Murcia, Casademont Zaragoza, BAXI Manresa o Herbalife Gran Canaria. Betis o Andorra también tienen acuerdos de reducción, similares al resto en caso de cancelación y menores en caso de que se vuelva a jugar, en los que apenas habría pérdidas para los jugadores.
En el lado de los ERTE también hay diferencias. El Barcelona hizo público el suyo, acompañado de un acuerdo de reducción de salarios (al 70%, que equivale a un 6% mensual. Si estamos dos meses en alerta perderían 12%. Una vez acabe el estado de alarma pasan a cobrar 100%). KIROLBET Baskonia presentó un ERTE ya ha aprobado con una reducción de aproximadamente el 70% del sueldo, algo similar a lo que ha planteado el Monbus Obradoiro. Otros dos equipos, Montakit Fuenlabrada y Movistar Estudiantes, también se han acogido al ERTE, aunque en su caso no completan el salario de los jugadores. De momento no se han pronunciado Iberostar Tenerife, Valencia Basket, RETAbet Bilbao Basket, Joventut. Veremos si más adelante deciden tomar alguna medida o mantienen íntegro el salario de sus jugadores.
EQUIPO A EQUIPO
Cálculos realizados en base a contratos de jugadores con 10 pagas. Los porcentajes pueden variar en el caso de jugadores que tengan contratos con 12 pagas
Herbalife Gran Canaria:
Si se juega – Cobrarán el 95% de sus contratos
No se juega – Cobrarán entre el 79,2 y el 80,2% de sus contratos
Morabanc Andorra
Si se juega – Cobrarán el 100% de sus contratos
No se juega – Cobrarán el 80% de sus contratos
San Pablo Burgos
Si se juega- Cobrarán el 92% de sus contratos
No se juega – Cobrarán el 82% de sus contratos
Casademont Zaragoza
Si se juega – Cobrarán el 100% con bonus, pero mientras no se entrene les reducen un 50% durante dos meses y medio.
No se juega – Cobrarán el 80% de sus contratos
FC Barcelona
Han anunciado oficialmente un ERTE por el cual cobrarán un 70%, lo que equivale a una reducción del 6% mensual. Si estamos dos meses en alerta perderían 12%. Una vez acabe el estado de alarma pasan a cobrar el 100%
KIROLBET Baskonia
ERTE con reducción del 70% de sus contratos
Monbus Obradoiro:
ERTE con reducción del 70% de sus contratos
Movistar Estudiantes
ERTE con reducción del 100% de sus contratos
Montakit Fuenlabrada
ERTE con reducción del 100% de sus contratos
Unicaja
Reducción del 10% de sus contratos si se juega
Reducción del 20% de sus contratos si no se juega
Real Madrid
Reducción del 10% de sus contratos si se juega
Reducción del 20% de sus contratos si no se juega
Coosur Betis:
Si se juega cobrarán el 97.5% de sus contratos- dado que ellos no jugarán esta opción ya no se contempla-
Si no se juega cobrarán el 80% de sus contratos
UCAM Murcia:
ERTE con reducción del 90% de sus contratos sobre el 82% del salario anual.
BAXI Manresa
Acuerdo de reducción de un 50% de sus contratos los últimos 3 meses (aproximadamente un 15% del total)
Iberostar Tenerife
Acuerdo de reducción de un 50% de sus contratos los últimos dos meses
Por ahora todo íntegro o sin noticias: Valencia Basket, RETAbet Bilbao Basket, Joventut.
La entrada Informe Liga Endesa: ¿Qué ha hecho cada equipo? ERTE, reducciones. Explicamos cada caso aparece en Gigantes del Basket.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario