Jorge Hernández Fernández: El grito de Play Ball en Venezuela
JHF-. Como sabemos, en Venezuela uno de los deportes
más seguidos es el béisbol. Cada año, al iniciar la temporada, el
país se paraliza. Se siente en el ambiente esas ganas de escuchar el grito
de Play
Ball que causa la locura entre tantos fanáticos. Esta
disciplina deportiva tiene más de 70 años en nuestro país, sin embargo, no hay
un origen como tal a la práctica del béisbol. Es en el año 1946, el 12
de enero, cuando se formaron los primeros equipos profesionales,
que celebraron el primer campeonato de béisbol criollo, estos eran: Vargas,
Cervecería Caracas, Magallanes y Venezuela.
Como mencionamos, no hay un origen específico para él béisbol,
sin embargo para 1895 ya había una práctica del mismo, que desembocó en
la formación de equipos amateur quienes le dieron vida a
esta disciplina luego de forma establecida.
Tantos años de historia explican porque la gente
siente una gorra de su equipo favorito como un amuleto de buena
suerte, incluso, cuando juegan los eternos rivales, Caracas y Magallanes,
llevar la camisa del equipo perdedor al siguiente día es una muestra de lo
tanto que se quiere al equipo, pues son demasiados los comentarios que hay que
aguantar, pero todo ello, forma parte de nuestra esencia.
Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes
son precisamente los equipos más exitosos de la Liga venezolana de Béisbol
Profesional, LVBP, cuando uno de ellos va mal, una gran parte de la
fanaticada pierde interés en el desenvolvimiento de la acción, ya que es una decepción
bastante grande cuando alguno de ellos no ocupa un papel protagónico.
Aunque esto sea así, en general, el nivel de los ocho
equipos que conforman el circuito de la pelota rentada en nuestro país
tienen un nivel muy alto, incluso, hemos visto como Bravos de Margarita,
por ejemplo, que no había sido de los más destacado, ha estado aumentando su
nivel y su fanaticada sigue creciendo.
El béisbol forma parte de la historia del venezolano, y
seguramente, en el futuro serán muchos más los jugadores nacionales que
marquen la pauta a nivel internacional, por ello, debemos
trabajar fuertemente para apoyar a todos los que tengan el talento y las ganas
de llevar en alto el nombre de Venezuela al terreno de juego.
Por Jorge Hernández Fernández
Comentarios
Publicar un comentario